La EmpresaProductosNovedadesProductoresConcesionariosPrensaContacto

Programa de Desarrollo Tecnológico

Notas Técnicas
Material Técnico
Indicadores
Charlas Técnicas Online

Evaluación del tamaño de fibra a través del separador de partículas (Penn State)

Equipo técnico de Producción Primaria

Desarrollado en la Universidad de Pensilvania, este conjunto de zarandas permite determinar el tamaño de las partículas que presentan los forrajes conservados, reservas y hasta una ración mezclada o tipo TMR que puede ofrecer un mixer. 


Las bandejas poseen diferentes tamaños de orificios y tiene como objetivo determinar la distribución de las partículas del o los alimentos. Cabe destacar que la salud ruminal de nuestras vacas sólo se mantiene con proporciones armoniosas entre fibra, energía y proteína. Es por ello que esta herramienta puede usarse tanto para silajes en pos de aumentar o disminuir el tamaño de picado, henos picados o desmenuzados de fardos por la moledora y hasta en el caso de mezclas tipo TMR para medir los tiempos de mezclado.

Cada bandeja tiene orificios de diferente diámetro, partiendo de la superior con 19 mm, la segunda con 8 mm, la tercera que retiene partículas entre 2 a 8 mm y la cuarta con capacidad de retener materiales menores a 2 mm.
Es muy importante esta bandeja ya que tiene como objetivo la determinación más detallada de partículas que son potencialmente muy digestibles y que antes las altas tasas de pasaje por el tracto digestivo las mismas pueden aparecer en las fecas sin digerir.
 
¿Cómo se usa?
            Tomando el caso de una mezcla TMR de mixer, se toma una muestra de 500 gramos y se colocan las bandejas una encima de la otra. En una superficie plana ejecutamos cuatro movimientos en sentido horizontal por cada lateral y luego girándolo un cuarto de vuelta, hasta completar dos ciclos. 
 

De esta manera completamos 32 agitaciones (4 vueltas de las 4 caras y 2 veces) y esos movimientos deben ser enérgicos con un desplazamiento de al menos 20 cm en esa superficie plana que se nombró anteriormente. Luego se pesan los materiales de las respectivas bandejas y se calculan las proporciones en cada una. 

En la Tabla 1 se detallan los diámetros de los orificios del set de bandejas, los tamaños de partículas que quedan retenidos y los valores de referencia en porcentaje que deberían quedar en cada una. Cuando evaluamos dietas TMR si en la bandeja media queda retenida una mayor proporción de granos enteros o subproductos tipo expeller será necesario realizar cambio tanto en el orden de carga en el mixer y molido/quebrado de maíz por ejemplo.

 

Los porcentajes que debemos lograr no son caprichosos y tienen lógica: las partículas mas grandes forman el filtro ruminal y son las que presentan el mayor efecto para estimular la rumia y formación del ácido acético (precursor de grasa en leche). Ese filtro retiene al resto de las partículas para que el resto de los microorganismos ruminales actúen y no vayan al fondo del rumen.

El material que queda en la bandeja media presenta una moderada tasa de digestión y las dos últimas contienen aquellas partículas con más tasa de digestión.
 
            Utilizando una herramienta como el Penn State podremos conocer expresar todo el potencial productivo de nuestras vacas, entendiendo aspectos relacionados al tamaño de fibra, proceso de la misma y digestibilidad total de la ración ofrecida.