La EmpresaProductosNovedadesProductoresConcesionariosPrensaContacto

Programa de Desarrollo Tecnológico

Notas Técnicas
Material Técnico
Indicadores
Charlas Técnicas Online

Silaje de Maíz

¿Qué tipo de alimento es el silaje de maíz?

Básicamente es un alimento considerado ENERGÉTICO siempre y cuando tenga elevada cantidad de grano y el almidón contenido en el mismo esté disponible para ser utilizado. En caso de presentar poca cantidad de grano,  que el mismo esté entero (sin proceso mecánico) o no maduro al momento del picado, pierde esta condición.
Además aporta cantidades importante de FIBRA cuando el tamaño del picado es mayor a 1.5 cm de longitud. Caso contrario, no cumple la función de ser fibra efectiva a nivel ruminal.
Si bien contiene niveles de proteína, al ser muy bajos (8-9%) no es una fuente de proteína.
Por lo antes dicho, es de suma importancia tener en cuenta el momento del picado y el equipo de picado utilizado para la confección.



*Momento de Picado

Para que las condiciones de calidad de silaje se cumplan, el momento de picado del maíz de elección se establece entre grano ½ línea de leche a ¾ línea de leche.

Si nos anticipamos a ½ Línea de leche no permitimos maduración del grano y como consecuencia no logramos adecuada fermentación del silo debido a la falta de almidón disponible, agregado a que en este momento contiene elevada cantidad de agua y por consiguiente tendremos un silo con bajo contenido de MS.

Si nos pasamos de ¾ de línea de leche, estaremos haciendo un picado de un material muy seco, con un grano difícil de romper y baja disponibilidad de almidón para un correcto almacenamiento.
 
 Para determinar el momento de picado debemos determinar el % MS que posee el cultivo

► Cortar algunas plantas de distintas partes del lote, picarlas y establecer mediante microondas, horno o estufa el contenido de humedad de las mismas

Es necesario tener conciencia del momento de confección del silo como primer punto crítico para obtener calidad de alimento. 

 

 
 


*Equipamiento

Habiendo definido el momento óptimo de picado de la planta, el segundo punto crítico a trabajar es la elección del equipo de picado.
Es conveniente conseguir equipos de picado con antigüedad menor a 10 años, que permitan lograr óptimo largo de corte para que la fibra obtenida actúe como efectiva dentro del rumen.
Es indispensable que la máquina cuente con una herramienta fundamental como el Cracker que permite el quebrado de granos y consecuente disponibilidad de almidón. Su utilización permite picar materiales más secos en casos dónde se escape el momento óptimo de picado.




Existen nuevas herramientas en máquinas modernas como:

*El sensor HarvestLab que va montado en la jirafa de la picadora y utiliza la tecnología NIR (infrarrojo cercano) para obtener en forma instantánea información del cultivo como: % Materia Seca, % FDN, % FDA, % Proteína y % Almidón.

%MS: indica indirectamente la cantidad de agua que tiene el forraje

% FDA: es la parte de la pared celular relacionada a la lignina, cuanto más alta, menos digestible/EM. EM SILO = 3,16 – (0,025 x % FDA).

%FDN: representa los componentes de la pared celular como lignina, celulosa y hemicelulosa entre otros.

% Almidón: nos indica el valor energético que tiene el forraje.

%PB: parámetro de interés para ajustar las dietas. Incluye las sustancias NNP

%Cz: es la fracción mineral del alimento.
 
*Mapeo de rendimiento: determinación del largo del picado según materia seca del cultivo.