*Equipamiento
Habiendo definido el momento óptimo de picado de la planta, el segundo punto crítico a trabajar es la elección del equipo de picado.
Es conveniente conseguir equipos de picado con antigüedad menor a 10 años, que permitan lograr óptimo largo de corte para que la fibra obtenida actúe como efectiva dentro del rumen.
Es indispensable que la máquina cuente con una herramienta fundamental como el Cracker que permite el quebrado de granos y consecuente disponibilidad de almidón. Su utilización permite picar materiales más secos en casos dónde se escape el momento óptimo de picado.
Existen nuevas herramientas en máquinas modernas como:
*El sensor HarvestLab que va montado en la jirafa de la picadora y utiliza la tecnología NIR (infrarrojo cercano) para obtener en forma instantánea información del cultivo como: % Materia Seca, % FDN, % FDA, % Proteína y % Almidón.
%MS: indica indirectamente la cantidad de agua que tiene el forraje
% FDA: es la parte de la pared celular relacionada a la lignina, cuanto más alta, menos digestible/EM. EM SILO = 3,16 – (0,025 x % FDA).
%FDN: representa los componentes de la pared celular como lignina, celulosa y hemicelulosa entre otros.
% Almidón: nos indica el valor energético que tiene el forraje.
%PB: parámetro de interés para ajustar las dietas. Incluye las sustancias NNP
%Cz: es la fracción mineral del alimento.
*Mapeo de rendimiento: determinación del largo del picado según materia seca del cultivo.