La EmpresaProductosNovedadesProductoresConcesionariosPrensaContacto

Programa de Desarrollo Tecnológico

Rodeo
Nutricion
Calidad
Ambiente

Control de roedores

La clave: realizar un buen diagnóstico
Ing. Amb. Marilin Finello

Las pérdidas de alimentos ocasionadas por el consumo a discreción que realizan las plagas en los establecimientos tamberos, son consideradas ya que disponen de una variada dieta para abastecerse, sumado a condiciones propicias para refugiarse y reproducirse.
Las plagas que afectan la actividad son variadas: roedores, moscas, palomas, etc. Como consecuencia, al posarse o transitar por los distintos sectores, o ponerse en contacto con alimentos, dejan sus huellas, o bien restos, contaminando y potencialmente transmitiendo sus enfermedades.
En este caso, haremos referencia de los roedores, uno de los principales visitantes de los tambos o establecimientos ganaderos, y que por sus hábitos y altas tasas de reproducción (8 – 10 crías cada 20 días), si no se los mantiene bajo control en poco tiempo toman dominio del lugar.

¿Por qué es importante mantener al mínimo esta plaga? 
  • Dañan instalaciones y materiales
  • Consumen alimentos
  • Contaminan con sus pelos, heces y orina
  • Transmiten muchas enfermedades
La colocación de cebos es una parte del programa, la que permite atacar eliminando o bajando la población una vez que se ha realizado un buen diagnostico e identificado las especies. Pero antes de llegar a esta situación se debe trabajar en forma preventiva en otros aspectos que son muy importantes, para evitar la proliferación de esta plaga, en estas cuestiones principales:
  • Eliminar posibles lugares donde puedan anidar. Mantener fosas bien conservadas, con pasto corto, desagües limpios y protegidos, ordenamiento de chatarras.
  • No dejar restos de alimento en comederos en el tambo o tambores accesibles.
  • Almacenar alimentos en recipientes bien cerrados a los cuales no puedan acceder.
  • Eliminar basuras y disponer de recipientes cerrados para su almacenamiento transitorio.
  • Ordenamiento en depósitos y galpones.
  • Eliminar o minimizar vías de accesos al tambo, tales como huecos o agujeros en pisos o paredes.
  • Estar alertas, vigilar, recorrer las zonas (anillos) para detectar tempranamente y anticiparse.
 
Mantener la sala de ordeñe y el ámbito donde se efectúa la extracción de leche con bajo nivel de contaminación provocado por estas plagas (roedores) es muy importante. Por lo tanto, la buena práctica que debemos considerar, es llevar adelante un programa de control integral,  donde la observación y el diagnóstico son claves.

Fuente: Ing. M. Hoyos – Higiene Ambiental - Basf Argentina