| |
www.sancor.com | | | | | ¿Qué tener en cuenta para operar un mixer? |
|
Una de las tecnologías más difundidas de la producción lechera en la actualidad es el mixer, una herramienta de precisión, cuando sea operada en forma correcta. Hay ciertos aspectos a considerar para hacer un buen uso del mismo. |
Ings. Agrs. Fernando Maranzana y Emiliano Rainaudo
¿Cuáles son las condiciones limitan el consumo de materia seca?
¿Qué es Materia Seca MS?
Es lo que queda de un alimento cuando se le quita toda el agua que tiene en su condición natural, la deshidratación de cualquier alimento.
Todas las determinaciones de calidad y cantidad nutricional de una dieta se hacen sobre la base de la materia seca de los ingredientes empleados.
Hay condiciones muy diversas que limitan el consumo de materia seca por el rodeo lechero tales como: estrés térmico, barro, etapas de las lactancias, calidad del agua de bebida, tiempo de acceso a los alimentos de las vacas, etc. También puede serlo el “MIXER”
La existencia del mixer en los tambos surge de la necesidad de mecanizar la alimentación, y tiene las siguientes ventajas:
-
Mayor precisión en la formulación de raciones.
-
Menor selección animal.
-
Porciones reducidas de una dieta balanceada.
-
Menor probabilidad de problemas digestivos.
-
Permite utilizar alimentos de baja palatabilidad.
-
Consumo uniforme de ingredientes.
¿Cuál es el orden de carga más aconsejable?
Si bien, cada fabricante aconseja cual debería ser el orden de carga de los alimentos, hay un principio básico que rige: los ingredientes más pesados y secos tienden a ir hacia abajo, y los más livianos y voluminosos tienden a ir hacia arriba, por lo cual una secuencia lógica de carga a nivel sería:
1°: Henos (rollos).
2°: Silajes de pasturas (por ej. alfalfa).
3°: Silajes de maíz o sorgo.
4°: Granos y subproductos (maíz –expeller de soja).
5°: Sales minerales.
6°: Líquidos.
¿Por qué es importante el uso de la balanza en los mixer?
Porque se trabaja con varios ingredientes y se busca precisión. Que la dieta formulada por el profesional sea efectivamente consumida por la vaca. Por lo tanto, el uso de la balanza permite conocer cuánto se carga de cada alimento ejerciendo un efectivo control.
¿Cuál es el tiempo apropiado para el mezclado?
-
se debe mezclar 1 minuto por cada 500 kilogramos de alimentos que cargamos en el mixer.
-
el tiempo de mezclado se debe medir a partir de la carga del último alimento, desaconsejando el mezclado durante la carga.
Si el tiempo de mezclado es insuficiente, puede pasar que los alimentos no se terminen de mezclar o, por el contrario, si el tiempo de mezclado se prolonga, puede suceder que haya un sobre mezclado y separe de la mezcla algunos ingredientes, y, además, promueva una disminución exagerada del tamaño de partículas, sobre todo de forrajes secos.
El fin de tener un mixer en el campo es que: “en cada uno de los bocados el animal debe comer la misma cantidad de cada ingrediente”.
Existen otras cuestiones que hacen al éxito de la técnica y de las buenas prácticas.
-
Lectura de comederos: “leer” los comederos, permite ajustar la dieta al requerimiento de las vacas, se trata de ver si existe remanente de alimento después de cada comida.
Frente de comederos: si el comedero tiene un ancho de 1,2 m permite que las vacas accedan de ambos lados, debiendo considerar 0,6 metros lineales de frente por cada animal.
-
Si las vacas comen de un solo lado, el comedero debe tener como mínimo 0,60 de profundidad y 0,8 metros de ancho, ya que la competencia es mucho más marcada en estos casos.
-
Desperdicios durante el suministro: debe haber comederos suficientes para que la mezcla se suministre de forma pareja y continua; no se deben sobrecargar los comederos, para que el desperdicio sea mínimo.
-
Seguimiento de la bostas: esta práctica evidencia si la calidad de la dieta ofrecida es aceptable para el bienestar digestivo; el bosteo ideal debe formar una torta más o menos circular, de consistencia semi-sólida y que presente una depresión en su centro como se ve en la imagen.
Siguiendo estas pautas, se minimizan los errores y se se previenen posibles problemáticas. Es fundamental acercarse al asesor responsable para evacuar dudas, esto permitirá llegar a tiempo a solucionar los defectos y evitar problemas que luego llevan mucho tiempo resolver, Hay que reiterar que que el objetivo del uso del mixer es que todos los animales coman lo mismo en cada bocado.
|
| | | | | | | | |
| |
| | ¿Qué tener en cuenta para operar un mixer?Contenido no disponibleMensaje enviadoFaltan datos requeridosContenido agregado con éxitole envía un Artículo.le envía este mensaje:http://www.sancor.com//gestion/gestion-ampliacion-contenido/mixer?es |
|
|
| | |